Lo que le diría a mi familia sobre la Tarjeta Roja

Una guía sencillo para proteger tus derechos y mantener la calma si enfrentas a un oficial de inmigración.

Cuando uno vive como inmigrante en este país, es natural sentir nervios o incertidumbre sobre qué hacer si alguna vez enfrentamos a un oficial de inmigración. Yo misma he tenido esas preocupaciones, y sé que mi familia también. Por eso, quiero compartir algo que me da tranquilidad: las Tarjetas Rojas. Este recurso sencillo y práctico nos ayuda a saber cómo reaccionar y protegernos si estamos en una situación difícil.

¿Qué son las Tarjetas Rojas?

Las Tarjetas Rojas son una herramienta creada para ayudarnos a entender y ejercer nuestros derechos si nos detenemos frente a un oficial de inmigración. Básicamente, es un pequeño documento que explica en inglés y español lo que podemos decir (o no decir) y hacer en esas situaciones. Te ayuda a recordar que:

  • Tienes el derecho de permanecer en silencio.

  • No tienes que abrir la puerta ni responder preguntas sin una orden judicial.

  • Puedes pedir hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento.

¿Por qué recomiendo tenerlas siempre a la mano?

Personalmente, llevo una en mi billetera, y también he dado copias a mi familia. La razón es simple: en el momento de los nervios, es fácil olvidar lo que debemos hacer. Tener esta tarjeta como guía nos ayuda a actuar con calma y claridad. Es un recordatorio tangible de que tenemos derechos, incluso si a veces nos sentimos inseguros.

Cómo le explicaría a mi familia cómo usarla:

Si un día mi familia se encuentra en una situación difícil, esto es lo que les diría:

  1. Mantén la calma y no abras la puerta. Si un oficial de inmigración está tocando, no tienes que abrir.

  2. Entrega la Tarjeta Roja. Puedes pasar la tarjeta por debajo de la puerta o mostrársela por una ventana.

  3. No respondas preguntas. Tienes el derecho de guardar silencio, y la tarjeta lo explica claramente.

  4. No firmes nada sin hablar con un abogado. Esto es clave, ya que a veces pueden presentarte documentos que no entiendes del todo.

¿Dónde conseguirlas?

Las Tarjetas Rojas están disponibles de manera gratuita a través de organizacion ILRC. Puedes imprimirlas para ti y para tu familia, o guardar una versión digital en tu teléfono por si acaso.

Puedes editar la tarjeta usando este plantilla en Canva :

Estas tarjetas no solo nos protegen, sino que nos recuerdan que, aunque nuestras vidas estén llenas de desafíos, siempre hay maneras de cuidarnos y apoyar a quienes amamos.

Te animo a que descargues las Tarjetas Rojas, hables con tu familia sobre ellas y las lleves contigo. Nuestra comunidad merece estar informada y lista para cualquier situación.

Nota importante:Esto no es asesoría legal, solo comparto mi experiencia personal y cómo uso esta herramienta con mi familia. Para asesoría legal específica, consulta con un abogado calificado.

Reply

or to participate.